Resumen
Es bien conocido por la comunidad médica que en algunas instituciones se tienen dificultades con el respeto por la prescripción de medicamentos de síntesis química y de biológicos, fundamentadas de manera exclusiva en las negociaciones comerciales, y nuestros colegas se ven expuestos a tener que usar e intercambiar medicamentos de manera “obligatoria”, con las respectivas consecuencias de seguridad y eficacia para los pacientes, así como las consecuencias sobre la responsabilidad médica.
La literatura médica y el respeto por los principios éticos de nuestro quehacer médico son las únicas herramientas que tenemos ante esta situación. De ahí la importancia, pero también la gran responsabilidad que tiene nuestro esfuerzo de producir literatura científica. No sólo aprendemos y nos actualizamos con ella, también la utilizamos para defender los derechos de las personas que son nuestros pacientes.
Luego de leer el artículo no logro entender, si aún no tenemos estudios comparativos, cabeza a cabeza, entre las diferentes toxinas, cómo éste, que es un artículo de revisión de la literatura, puede hablar de que “los medicamentos biológicos no son intercambiables entre sí, aunque demuestren bioequivalencia".
Citas
Martínez JD, Cavanzo P, Sobrino F, Ramírez S, Arango G, Zuluaga AF, Morales MV, Rendón L. Medica-mentos bioterapéuticos: uso de toxinas botulínicas en la era de biosimilares. Acta Neurol Colomb. 2023:39(2):e867. https://doi.org/10.22379/anc.v39i2.867
Ranjan Gupta. Pharmacoviligence of biosimilars - Why is it different from generics and innovator biologics? J Postgrad. 2020;66(2):116. https://doi.org/10.4103/jpgm.JPGM_651_19
Oza B, Radhakrishna S, Pipalava P, Jose V. Pharmacovigilance of biosimilars - Why is it different from generics and innovator biologics? J Postgrad Med. 2019;65:227–32.
Pasina L, Casadej G, Nobili A. Biological agents and biosimilars: Essential information for the internist. Eur J Intern Med. 2016:33:28-35. https://doi.org/10.1016/j.ejim.2016.06.005
Weise M, Wolff-Holz E. Opportunities and challenges of extrapolation for biosimilars. Z Gastroenterol. 2016;54:1211-6. https://doi.org/10.1055/s-0042-116950
Weise M. From bioequivalence to biosimilars: How much do regulators dare? Z Evid Fortbild Qual Gesundhwes. 2019:140:58-62. https://doi.org/10.1016/j.zefq.2018.12.001
Wolff- Holz E, Tiitso K, Vleminckx C, Weise M. Evolution of the EU biosimilar framework: past and future. BioDrugs. 2019;33(6):621-34. https://doi.org/10.1007/s40259-019-00377-y
US Food and Drug Administration. Medicamentos genéricos: preguntas y respuestas; [citado 2023 Dic 2]. https://www.fda.gov/drugs/generic-drugs/medicamentos-genericos-preguntas-y-respuestas.
European Medicines Agency. Biosimilars in the EU. Information guide for healthcare professionals; [citado 2023 Dic 2]. https://www.ema.europa.eu/en/documents/leaflet/biosimilars-eu-information-guide-healthcare-professiols
Invima. Bioequivalencia; [citado 2023 Dic 2]. https://www.invima.gov.co/productos-vigilados/medicamentos-y-productos-biologicos/bioequivalencia
Baethge C, Goldbeck- Wood A, Mertens S. SANRA – a scale for the quality assessment of narrative review articles. Res Integr Peer Rev. 2019:4:5. https://doi.org/10.1186/s41073-019-0064-8

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.


