Meningoencefalitis por neurotoxocarosis
PDF
HTML

Palabras clave

Toxocara
Toxocara canis
Epidemiología
Sistema Nervioso (DeCS)

Resumen

La toxocariasis humana es causada por la migración a todo el organismo de la larva de Toxocara y se manifiesta por una gran variedad de síntomas. La infección del sistema nervioso central se determina por la presencia de síntomas neurológicos asociados a un diagnóstico histopatológico, parasitológico o a una prueba de inmunodiagnóstico positiva en suero o líquido cefaloraquídeo. Este reporte describe un caso de neurotoxocariasis que se manifestó con cefalea y epilepsia. La paciente vivía en un hogar humilde con sus dos hijos y cuatro cachorros, lo que aporta una información epidemiológica positiva e importante. Se encontraron anticuerpos anti Toxocara canis positivos en sangre de la paciente y los estudios de serodiagnósticos también fueron positivos para sus hijos. Este artículo pretende hacer una breve revisión sobre esta rara helmintozoonosis; resume los aspectos epidemiológicos más importantes y presenta las formas de diagnóstico y tratamiento disponibles.


PDF
HTML

Citas

GILLESPIE SH. The epidemiology of Toxocara canis. Parasitol Today 1988;4:180-182.

FINSTERER J, AUER H. Neurotoxocarosis. Rev Inst Med Trop S Paulo 2007;49(5):279-87.

MOREIRA-SILVA SF, RODRIGUES MG, PIMENTA JL, ET AL. Toxocariasis of the central nervous system: with report of two cases. Rev Soc Bras Med Trop 2004;37:169-74.

WOLFE A, WRIGHT IP. Human toxocarosis and direct dog contact. Suppl Compend Contin Educ Pract Vet 2004;26(6):12-16.

VIDAL JE, SZTAJNBOK J, SEGURO AC. Eosinophilic meningoencephalitis due to toxocara canis: case report and review of the literature. Am J Trop Med Hyg 2003;69(3):341-3.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.