Estimuladores de columna dorsal en el tratamiento de dolor crónico
PDF

Palabras clave

causalgia
médula espinal
espacio epidural
dolor

Resumen

A pesar del número relativamente alto de dispositivos implantados para aliviar el dolor, existe escasa evidencia sobre su exacto mecanismo de acción. La implantación de electrodos en el espacio epidural y sobre estructuras de la columna dorsal de la médula espinal genera un campo eléctrico que se difunde en forma circunferencial alrededor del cátodo, lo que crea una estimulación no deseada de las fibras de la raíz dorsal alterando la percepcion del dolor. El estímulo es monopolar si la distancia entre los contactos es más grande que la distancia entre el cátodo y la blanco neuronal. En cambio en el estímulo bipolar o multipolar la menor distancia entre los electrodos, favorece la activación de fibras neuronales paralelas al eje del cable de estimulación. Basados en la ley de Ohm’s, los sistemas de corriente constante tienen más opciones de descargar la corriente apropiada al tejido diana que los sistemas de voltaje constante.
Una consideración importante en el estímulo de la médula espinal es la distancia entre el espacio epidural y la capa dorsal de la médula espinal (distancia de liquido cefaloraquídeo-dLCR), que varía según los niveles espinales. Asi mismo el umbral para las fibras de la raíz dorsal es menos que para las fibras de la columna dorsal.
Una ventaja de este sistema de estimulacion es el de poder realizar una prueba en la cual se produsca una reducion del 50 % del dolor y mejor calidad de vida. De no ser así, el cable se remueve, evitando una cirugía innecesaria al paciente. La impantación permanente permite que los cables y el generador esten internalizados y se controlen mediante un dispositivo externo para la utilizacion continua del ECD. El ECD es una opción terapéutica invaluable en el manejo de pacientes con dolor que no responden a otras formas conservadoras de tratamiento.


PDF

Citas

Melzack R, Wall PD. Pain mechanisms: a new theory. Science 1965; 150: 971-9

Krames ES. Neuromodulatory devices are part of our “tools of the trade”. Pain Med 2006; 7 Suppl 1: S3-5

Alo K, Holsheimer J. New trends in neuromodulation for the management of neuropathic pain. Neurosurgery 2002;50:690-704

Feirabend HK, Choufer H, Ploeger S, Holsheimer J, van Gool JD. Morphometry of human superficial dorsal and dorsolateral column fibres: significance to spinal cord stimulation. Brain 2002;125:1137-1149.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.